jueves, 24 de octubre de 2013

Escribir, ¿para qué?

A lo largo de nuestra educación, hemos practicado la actividad de la escritura, pero en muy pocas ocasiones con una finalidad comunicativa. La mayor parte de lo que muchos profesores han llamado escribir, lo dedicábamos a transcribir en nuestro cuaderno lo que ponía en los libros de textos, en copiar enunciados de actividades sin sentidos o en escribir redacciones al profesor para contarle lo que habíamos hecho en nuestras vacaciones. Además, para comprobar que sabíamos escribir cartas o notas, nos hacían escribir algunas en el examen. Pero lo peor de todo es que nos las devolvían llenas de tachones y, encima, teníamos que copiar todas las palabras con faltas de ortografía unas cuantas veces. Por tanto, ¿qué sentido tiene todo esto? ¿Realmente se leían las redacciones o iban en busca de las faltas de ortografía? ¿Qué finalidad tiene esta escritura? ¿Qué sentido tiene escribir una carta en un examen?

Lo peor de todo es que, en la actualidad, se sigue haciendo lo mismo. Debemos cambiar y empezar a considerar la escritura como una actividad con finalidad comunicativa. Para ello, tenemos que enseñar a nuestros alumnos a escribir, a planificar el escrito, a reflexionar sobre lo que está haciendo y a revisar los textos antes de que el receptor lo lea. Deben tener en cuenta este elemento, pues cuando tiene una finalidad la escritura y un receptor, los alumnos empiezan a preocuparse por escribir bien y será a partir de entonces cuando desarrollen su conciencia ortográfica, pues serán conscientes de que el escrito lo va a leer un receptor, que deberá entenderlo. De hecho, cuando el receptor es distinto al profesor, los alumnos se preocupan más por su escritura.

Por tanto, cada vez que mandemos a escribir a los alumnos, que sea con una finalidad comunicativa, que sean conscientes, en todo momento, de lo que están escribiendo, para quién y para qué. No hacerles creer que la escritura es un castigo, sino un medio de expresión, de comunicación. Por ello, no debemos permitir que nuestros alumnos pasen los años sin saber realmente escribir, como nos ha pasado a muchos. Pero, a su vez, debemos ser conscientes de que es un proceso difícil y que se debe consolidar con perseverancia. 

Firmado: María Pizana Iniesta

miércoles, 23 de octubre de 2013

¿Evaluación oral en castellano? ¿Es necesaria?

Anteriormente ya publiqué una entrada, concretamente el día 10 de octubre, donde hice una pequeña reflexión acerca de la importancia que tiene evaluar el lenguaje oral. A partir de ahí, en clase surgió un tema que me hizo reflexionar y quiero compartirlo: ¿por qué en valenciano o en lenguas extranjeras se realizan pruebas orales y en castellano no? ¿Es que acaso pensamos que nuestros alumnos tienen un nivel muy adecuado porque lo utilizan desde que empezaron a hablar?

La respuesta, desde mi breve experiencia con niños y compañeros de facultad, es que también es necesario y efectivo realizar pruebas orales espontáneas (en las que los alumnos no se sientan presionados como en un examen), que valoren el nivel de desarrollo del lenguaje en castellano de cada individuo. Somos usuarios diarios del castellano, pero aún así no somos tan competentes como pensamos. Nos relajamos al hablar porque pensamos que lo dominamos, y ahí es cuando más adquirimos ciertos errores lingüísticos extendidos entre la población, y que asimilamos de manera tan profunda que son difíciles de corregir. Además, igual que muchos de nosotros somos valencianoparlantes y aún así nos examinan de manera oral, ¿por qué en castellano no? ¿Qué opináis?




Firmado: Irene Esclapez Sempere

martes, 22 de octubre de 2013

¿Cómo debemos concebir la ortografía?

Estas semanas que hemos estado exponiendo en clase, en muchas ocasiones, ha surgido la discusión sobre ¿cómo trabajar la ortografía con los alumnos? La mayoría de nosotros tenemos asimilado un modelo tradicional; basado en la memorización de normas ortográficas y en la repetición de ejercicios de completar con determinadas grafías. Seguimos defendiendo este modelo debido a nuestros preconceptos, ya que durante nuestro periodo de formación nos enseñaron de esta manera, y ahora tendemos a reproducirlo directamente. Deberíamos pararnos a reflexionar si esta enseñanza es la más efectiva. Para ello, nada más sencillo que preguntarnos: ¿De cuántas normas ortográficas me acuerdo? ¿Cuándo escribo pienso en ellas? Inmediatamente, nuestra respuesta será la solución: no podemos seguir con este modelo de enseñanza, tenemos que empezar a cambiar.

Para empezar, debemos mentalizarnos que el aprendizaje de la ortografía se ve insertado de manera implícita en la composición de textos, es decir, no se trabaja de manera aislada si no aplicada a una situación comunicativa concreta. Por tanto, los alumnos tomarán conciencia de que un uso adecuado de la ortografía permite que el mensaje que quieren comunicar sea correcto y entendible por el receptor. Por este motivo, mostrarán interés por escribir bien y adquirirán el hábito de autocorrección a partir de la planificación, la reflexión y la revisión de los textos. Asimismo, serán conscientes de la posibilidad de error y buscarán una manera de corregirlo, preguntando, buscando información en diccionarios, etc. Por tanto, desde este planteamiento no se pretende que corrijan los errores y los memoricen, si no que sepan por qué lo han escrito mal y trabajar a partir de ello.

A continuación, indico algunas propuestas que los docentes pueden aplicar para el desarrollo de la conciencia ortográfica. 
  • Planteamiento de situaciones reales de escritura, como la redacción de cartas, emails, diarios escolares, notas informativas, etc.  
  • Creación de espacios de discusión en grupo sobre los problemas ortográficos y la reflexión a partir de las revisiones de textos.
Finalmente, me gustaría animar a que todos nosotros cambiásemos nuestra concepción de la enseñanza de la ortografía descontextualizada, mecánica y automatizable, e intentásemos que nuestros alumnos reflexionasen y tomasen conciencia de su escritura. De esta manera, estaremos formando personas críticas y conscientes de sus aprendizajes.


Firmado: Irene Esclapez Sempere 

viernes, 18 de octubre de 2013

Preparar a los niños para un examen, ¿qué sentido tiene?

 Todos, alguna vez, nos hemos esforzado mucho para estudiar para un examen. Te planteas lo que tienes que aprender, te mentalizas para memorizar una serie de conceptos que, en muchas ocasiones, ni entendemos, lo memorizas, llegas al examen, escribes todo y, al poco tiempo, olvidas la mayoría de conceptos que habías memorizado, no aprendido. Pero peor han sido los exámenes orales, en los cuales te ponías nervioso, se te bloqueaban los conocimientos y parecía no haber aprendido nada. Por tanto, ¿Qué se aprende? ¿Qué se valora? ¿Qué sentido tiene memorizar? ¿Qué importancia deben tener los exámenes?

Un niño puede haber aprendido mucho sobre un tema determinado y no plasmarlo en un examen, ya sea por las preguntas planteadas, por el tiempo o incluso por tener un mal día. Al mismo tiempo, en muchas ocasiones los alumnos no saben realizar esas pruebas  ¿tenemos que enseñar a los niños a hacer exámenes? Pero debemos considerar que si centras tu atención en preparar a los niños para un examen, no la centras en que realmente aprendan. 

A lo largo de la educación, parece que se prepara constantemente a los niños para un examen final. Ahora, con las reválidas, se pretende hacer estas pruebas pero en periodos más cortos. En estas lo que se valora son los contenidos conceptuales. Por tanto, no se tiene en cuenta ni el proceso ni las actitudes que, en mi opinión, es lo que se debería valorar.

Por tanto, debemos considerar que un examen puede ser una herramienta más de evaluación, pero no debemos utilizarla como única herramienta para la consecución de los objetivos planteados. Debemos centrarnos en que los alumnos aprendan y la mejor forma para ello es la práctica.

Firmado: María Pizana Iniesta

Práctica BLIJ: "La animación a la lectura desde edades tempranas" de Pedro César Cerrillo Torremocha

En el artículo "La animación a la lectura desde edades tempranas", Pedro Cerrillo hace balance de cómo son los hábitos lectores en la actualidad y, también, de qué podemos hacer para seguir fomentando esos hábitos, sobre todo, en los niños más pequeños. Bajo de estas líneas, incorporo mi resumen de este artículo.

En nuestra sociedad, la lectura no es un ejercicio normalizado, porque no es entendida ni aceptada como un derecho ciudadano de primera necesidad y porque no ocupa un lugar mínimamente importante en el tiempo de ocio de los españoles. Sin embargo, España es el quinto país del mundo en producción editorial. Somos una gran potencia editorial, pero todavía no lectora.

Aunque nunca se ha leído tanto como ahora ni nunca han existido tantos lectores, leer no está de moda. Además, mucha de la lectura que se practica, actualmente, es instrumental; se lee más como fuente de información que como fuente de conocimiento. En cambio, parece que nadie discute, hoy en día, la necesidad de extender el hábito lector a la mayor cantidad de personas posible.

Tipos de lectura y lectura escolar

Hay muchos tipos de lectura, muchos de ellos instrumentales, pero, la verdadera lectura es la voluntaria, la que no tienen ninguna finalidad más allá de ella misma. La lectura obligatorias, son las lecturas escolares. Hay que aceptarlas y realizarlas, teniendo en cuenta que, son lectura que exigen esfuerzo, disciplina, tiempo y dedicación. 

Asimismo, debemos saber que nos podemos encontrar con dos problemas: 
  • La necesaria convivencia de la lectura obligatoria y la lectura voluntaria.
  • La selección de esas lecturas obligatorias, de modo que se pueda producir una relación de empatía entre el lector y el libro obligado.

El hábito de la lectura voluntaria suele adquirirse en casa, no en la escuela, siendo una consecuencia de la voluntad de leer, que se ha podido reforzar con la práctica de la lectura en la familia. Lo más eficaz para que un niño lea es, probablemente, que vea leer. Tras la familia, estaría la escuela y, en relación con las dos anteriores, la biblioteca.

El mundo de la animación a la lectura

En los últimos veinticinco o treinta años han sido frecuentes las actividades de animación a la lectura, entendida esta más como un juego/estrategia/técnica para leer un libro concreto que una actividad organizada para el fomento general de la lectura. La animación a la lectura necesita, en la actualidad, una reflexión profunda sobre la Lectura.

Objetivos y ámbitos de la animación a la lectura

  • El objetivo único de la animación a la lectura debiera ser la mejora de los hábitos lectores de los individuos a quienes se dirige la animación, hasta lograr crear en ellos hábitos lectores estables. 
  • Los ámbitos de la animación son de dos tipos: formales (la escuela y la biblioteca) y no formales (la familia, los medios de comunicación, los clubes de lectura, las tertulias literarias o las librerías).
Estrategias y técnicas de la animación a la lectura

Entendemos como tales las actividades que programaremos y los mecanismos que pondremos en funcionamiento para "animar a leer" en diversos contextos, con fines concretos, y que no tienen por qué ser siempre los mismos:
  • Para leer por leer.
  • Para superar obstáculos que la lectura conlleva.
  • Para leer un libro concreto.
  • Para leer varios libros de un tema concreto.
  • Para leer a un autor concreto.
La animación a la lectura requiere unas condiciones previas:
  1. Que la actividad sea libre, gratuita y continuada.
  2. Que los libros elegidos sean adecuados a la edad de sus destinatarios.
  3. Que esos tengan calidad literaria.
  4. Que sean textos completos
  5. Que la experiencia pueda ser comunicada a los demás.
Además, en cualquier estrategia o técnica que programemos el animador debe tener en cuenta:
  • Los destinatarios.
  • El libro que se proponga.
  • El carácter grupal o colectivo de la estrategia.
  • Las actividades a realizar.
  • La existencia de un espacio para la lectura individual y silenciosa.
  • La periodicidad.
  • Los materiales que se vayan a emplear.
  • El componente no utilitario de la estrategia.

Elementos negativos en una animación

En ciertas animaciones aparecen condicionantes y elementos que entorpeces el desarrollo de las mismas y, que impiden, el logro de los objetivos que se proponen. Los más peligrosos son la obligatoriedad de la animación, que el libro elegido ya se haya usado con otro fin, que la animación conlleve premios o castigos, que el libro no conecte con los destinatarios, que la animación obligue a un trabajo posterior o que el texto elegido sea fragmentado y sin vida propia.

La mejora de los hábitos lectores de una población empieza con la formación de sus ciudadanos como lectores literarios ya en las primeras edad. Para que el camino recién iniciado en los nuevos lectores no se vea interrumpido es imprescindible que no les contemos historias aburridas, que no les impongamos las lectura, que no frenemos sus motivaciones lectores y que no les coartemos su capacidad para creer en cosas increíbles. Pero, en ese camino, es necesaria la buena convivencia de las lecturas escolares y de las lecturas voluntarias. La suma de las experiencias de ambas lecturas ayudará a la formación del espíritu crítico del nuevo lector.


jueves, 17 de octubre de 2013

Práctica BLIJ: "La crítica es bella" de Ana Garralón

"La crítica es bella. Cómo analizar los libros para niños" es un artículo escrito por la autora Ana Garralón que destaca la importancia de realizar críticas de los libros infantiles; debido a su gran difusión en el mercado. A continuación, aporto mi resumen sobre dicho texto: 

Los libros infantiles suponen en la actualidad cerca del 15 % de la producción total de libros en España. A pesar de su gran difusión, tienen un pequeño espacio en la crítica de los medios de comunicación. Esta “invisibilidad” deriva de la represión que la cultura y la infancia recibió en el pasado. Asimismo, el carácter pedagógico que han tenido los libros, como instrumentos de aprendizaje e instrucción, continúa presente en la actualidad.

Actualmente ante la sobreabundancia de producción de literatura infantil, resulta imprescindible ejercer una crítica fundamentada. Esta tarea implica entre otras acciones: opinar sobre la obra, tratar de analizar los componentes que hacen que despierte interés y reconocer los recursos narrativos que le dan fuerza y consistencia para un público determinado. El hecho de realizar una crítica es una tarea compleja que entraña las siguientes dificultades:
  • Ausencia de un espacio que permita manifestar diferentes opiniones y predisposiciones, a partir de la oferta de novedades e informaciones.
  • Ausencia de formación de la crítica desde la filología, puesto que los libros para niños no están incluidos dentro de ninguna categoría de literatura. Esta carencia ha hecho que la crítica fuera asumida por personas de sectores pedagógicos que han primado más dichos valores que los literarios. 
  • Un exceso de producción y una falta de información en la labor del que realiza la crítica.
  • Falta de exigencia y valoración de los destinatarios. Por un lado, los niños apenas se acercan a estas recomendaciones de adultos, y por otro lado, los adultos, en muchas ocasiones, no leen las obras.
A pesar de la falta de espacio y formación en la crítica de la literatura infantil, a lo largo del tiempo han pervivido ciertos principios que permiten su análisis. Estos son, según Miguel Vázquez Freire, los siguientes:

  •  Análisis ético-axiológico: el crítico analiza los contenidos morales, los valores religiosos y los educativos.
  • Análisis psicológico: incide en la psicología de los personajes y su influencia sobre el lector infantil.
  • Análisis sociológico: prioriza el estudio de la representación de la estructura y los conflictos sociales.
  • Análisis historicista: el crítico busca los antecedentes temáticos y/o estilísticos.
  • Análisis formalista: analiza la obra desde la teoría literaria contemporánea. 
Para concluir: la literatura para niños necesita espacios de opinión y crítica que sirvan como instrumentos útiles para potenciar una literatura infantil de calidad.


Firmado por: Irene Esclapez Sempere

miércoles, 16 de octubre de 2013

"Las nubes" de Azorín

En las nubes, Azorín reinterpreta la historia de Calixto y Melibea, dándole a la obra La Celestina un nuevo final. En su versión, los amantes no mueren, se han casado y viven felices junto a su hija Alisa.

Azorín nos habla, mediante la metáfora de las nubes, del eterno retorno. El tiempo pasa y las cosas se vuelven a repetir. Todo, forma parte de una gran rueda que gira y en las que las situaciones, los momentos y las vivencias vuelven, eternamente, a suceder. Para Azorín, nada tiene principio ni fin, todo vuelve a acontecer en el constante devenir del tiempo.

Que para hablarnos del eterno retorno, utilice a la pareja de enamorados de Calixto y Melibea no es una casualidad y, mucho menos, que su hija vuelva a vivir en el huerto una situación similar a la de ellos. Azorín nos quiere hacer ver que el amor siempre va a estar ahí. Que sean quienes sean los protagonistas siempre van a existir los comienzos de las historias de amor, los besos robados, las charlas eternas, las dudas, etc. Lo que siente Alisa, ya lo ha sentido antes Melibea y lo seguirán sintiendo todas las mujeres que se enamoren por primera vez.

"Calixto lo ve desde el carasol y adivina sus palabras. Unas nubes redondas, blancas, pasan lentamente sobre el cielo azul en la lejanía". Con esta frase final, Azorín nos da a entender que el padre sabe lo que está sucediendo en el huerto, porque él ya lo ha vivido con Melibea.  Las nubes nos hablan de eterno retorno, de momentos y situaciones pasadas que se vuelven a repetir, constantemente, aunque cambien los protagonistas.

Azorín utiliza el amor como reflejo de lo que sintieron Calixto y Melibea, cuando se vieron por primera vez, son sensaciones y sentimientos que los podrán seguir sintiendo una pareja de jóvenes enamorados del siglo XXI. Las nubes son la metáfora que nos recuerda que no existe el presente, el pasado, ni el futuro, si no que todo forma parte de la gran rueda del Universo. Esta gira y nos lleva, continuamente, a vivir las mismas situaciones, los mismos sentimientos, a repetir, una y otra vez, las mismas historias.


martes, 15 de octubre de 2013

"Las nubes" de Azorín

El pasado jueves, se planteó en clase la lectura del artículo “Las nubes” de Azorín. Una obra basada en La Celestina de Fernando de Rojas, en la que el autor ofrece un final alternativo a dicha obra, donde Calixto y Melibea se casan y tienen una hija, Alisa.

A lo largo de la obra, podemos observar que Azorín comienza y termina con la misma escena. Esta está extraída del “Argumento del primer acto” de  La Celestina, en la cual Calixto entra en la huerta de Melibea persiguiendo un halcón y conversa con ella. La misma situación ocurre al final cuando, en lugar de Melibea, es su hija Alisa la que vuelve a vivir esa situación.

Al mismo tiempo, destaca Calixto, que se muestra como un personaje reflexivo que aparece con la cabeza reclinada en la mano, mirando en el cielo las nubes; expresando el paso del tiempo. Para él, las nubes son como la vida “la imagen del tiempo” que son “distintas pero siempre son las mismas”, permanecen eternas. Estas hacen referencia a la vuelta a actuar de la misma manera (el eterno retorno perdurable). Esto nos permite conocer cómo va a continuar la historia, pues se va a repetir.

Asimismo, otro elemento que podemos resaltar es la descripción minuciosa tanto del contexto, los personajes como de las acciones que ocurren. De hecho, destaca la representación de la huerta, con colores vivos, y la que realiza de la casa, basándose en el cuadro de Las Meninas de Velázquez, datada, aproximadamente, dos siglos después de la publicación de La Celestina.

Finalmente, destacar que Azorín nos puede hacer reflexionar sobre nuestras actuaciones y la tendencia a repetirlas. Debemos intentar no cometer los mismos errores que otros cometieron. Trasladado a la educación, debemos evitar aquello que no se útil para nuestros alumnos y cambiarlo por aquello que sea eficaz.

Firmado: María  Pizana Iniesta


"Las nubes" de Azorín


En el artículo Las nubes, Azorín toma como referencia un conocido clásico de Fernando de Rojas,  La Celestina, y le da una dirección completamente diferente, puesto que cambia el final original. Para ello, Azorín utiliza el recurso de la ironía inicial: “Calisto y Melibea se casaron –como sabrá el lector, si ha leído La Celestina”,  ya que en la obra de La Celestina, ambos mueren por diversas circunstancias.

El tema principal del artículo es el eterno retorno, representado por las nubes, y aparece de manera recurrente a lo largo de todo el texto, por ejemplo cuando dice “las nubes nos dan una sensación de inestabilidad y eternidad…Estas nubes que miramos las miraron hace doscientos, quinientos, mil, tres mil años, otros hombres con las mismas pasiones y las mismas ansias que nosotros”. Azorín presenta las nubes como una metáfora de la realidad permanente, frente al cambio constante de las personas.

En segundo lugar, vuelve a recurrir al tema cuando dice: “vivir es ver volver. Es ver volver todo en un retorno perdurable, eterno; ver volver todo –angustias, alegrías, esperanzas- como esas nubes que son siempre distintas y siempre las mismas, como esas nubes fugaces e inmutables”. La idea del eterno retorno se materializa, de nuevo, en el último fragmento del artículo, cuando Calisto ve a su hija Alisa hablar con un adulto. Este hecho refleja exactamente la misma situación, las mismas intenciones e ideas con las que Calisto conquistó a Melibea, pero los protagonistas son otras personas. Por tanto, el autor vuelve a transmitir que todo es permanente excepto el ser humano.

Por otro lado, como tema contrapuesto al eterno retorno, Azorín transmite el paso del tiempo “vivir es ver pasar o en la progresión cuando queremos tener aprisionado el tiempo – en un momento de ventura- vemos que han pasado ya semanas, meses, años”. Asimismo, la rapidez del paso del tiempo se ve reflejada en la fluidez del texto, ya que el autor construye oraciones sencillas y cortas que hacen la lectura más rápida y dinámica. En cambio, con el uso abundante de descripciones, repletas de adjetivos que detallan cada cosa con minuciosidad,  el texto también adquiere lentitud.


Finalmente, desde mi punto de vista, el recurso de cambiar el final a las obras originales, me parece una propuesta interesante para planteársela a los alumnos a partir de tercer ciclo de Primaria. Por ejemplo, les podemos presentar historias breves y que ellos propongan y cambien el final de acuerdo a sus intereses. De esta manera, fomentamos la composición creativa, y conseguimos finales diferentes adaptados a cada lector, así todos ellos quedarán satisfechos con el desenlace. Además, es una buena vía para incrementar la implicación del alumno en la lectura de textos, puesto que si se convierten en creadores, se fijarán más en los detalles de la obra original.

Firmado: Irene Esclapez Sempere

lunes, 14 de octubre de 2013

Práctica BLIJ

El artículo escogido para la práctica BLIJ ha sido "La literatura infantil en la construcción de la conciencia del niño" de Juan Cervera Borrás. En este, el autor muestra la relación entre la Literatura Infantil y la conciencia del niño, inmersas en una situación socio histórica. A continuación presento el resumen de dicho artículo.

Para poder relacionar la Literatura Infantil con el desarrollo de la conciencia del niño, debemos considerar su interés que, a su vez, implica libertad en la aceptación y uso voluntario de elementos, sin olvidar su motivación. Se acepta que los niños construyen su forma de pensar como resultado de sus capacidades innatas y de la exploración que realiza de su entorno, a través del tratamiento de la información. En este caso, el entorno es la literatura, un canal mediante el cual el niño recibe imágenes de la realidad, pero no la realidad misma. En estos momentos, al niño le debe surgir la necesidad de compararla con sus imágenes servidas y sacar conclusiones lógicas. Para ello, la conciencia la debe desarrollar el niño y no los demás por él.

A lo largo de la evolución de este concepto, el contexto ha sido siempre un factor influyente en la construcción de la conciencia del lector. De esta manera, se ha atribuido el contacto de la Literatura Infantil como medio para fomentar determinados valores y, sobre todo, intenciones de voluntad consciente por el autor, por encima del valor intrínseco, como respuesta a sus necesidades íntimas. Por ello, para estudiar la literatura, debemos tener el punto de vista del receptor. Esta debe responder a sus necesidades íntimas del momento, pues una obra puede tener un significado distinto, dependiendo de los intereses y necesidades del momento.

Asimismo, desde los principios, se ha considerado la conciencia como distinción entre el bien y el mal, a la que se debe añadir el conjunto de procesos cognitivos y afectivos que forman un gobierno moral sobre la conducta del individuo. Para ello, se aplica la conciencia como elemento de liberación, desarrollándola de manera crítica a partir del análisis e interpretación de la realidad. Por tanto, lo que realmente hará libre al niño es la construcción de la propia conciencia con el ejercicio del juicio y de la decisión personal. Por ello, la literatura no es totalmente inoperante, sino que ayuda a que los niños construyan su propia conciencia.

Firmado: María Pizana Iniesta

jueves, 10 de octubre de 2013

¿Por qué no se evalúa el lenguaje oral en las aulas?

Durante las clases de esta semana, hemos comentado la importancia que tiene la evaluación dentro del proceso educativo. La evaluación hace referencia al conjunto de actividades que sirven para hacer una valoración y medir “algo” (rendimiento, actitudes, conocimientos y procedimientos). Por tanto, tenemos que valorar muchas habilidades implicadas en el proceso de aprendizaje del alumno (hablar, leer, escuchar y escribir). A pesar de la teoría, ¿realmente en las aulas se valoran todas las destrezas de la misma forma? ¿Por qué se evalúan las actividades escritas y las orales no? ¿Es que acaso la oralidad no es una buena vía para evaluar los aprendizajes de los alumnos?

Si pensamos en nuestra trayectoria educativa, nos daremos cuenta que no hemos hecho apenas exámenes orales o ¿a cuántos de vosotros les han examinado de castellano, conocimiento del medio o matemáticas de manera oral? Estoy segura que la mayoría de respuestas coinciden con la mía, siempre nos han hecho pruebas escritas, pero nunca orales. Por tanto, como futuros docentes debemos cambiar esta práctica, y asignar a las habilidades lingüísticas orales un mayor protagonismo, ya que estas tienen muchas implicaciones personales y sociales y repercuten de manera positiva en la comunicación.

En cuanto a la evaluación del lenguaje oral, como cualquier habilidad (leer, escribir y escuchar), precisa una planificación específica que delimite de manera clara los objetivos, contenidos, las actividades, los criterios de evaluación y otros posibles recursos que vayan a ser necesarios para su desarrollo. De esta manera, podremos ser más conscientes del nivel de dominio del estudiante, y a partir de ahí compensar y trabajar a partir de sus deficiencias para mejorar. De hecho, si no existe una evaluación del lenguaje oral, muchos alumnos arrastrarán y llevarán consigo dificultades y deficiencias que no han sido cubiertas en niveles inferiores de educación y, que pueden conllevar problemas de comunicación más graves en el futuro.

<<Las palabras no son palabras sino cuando son dichas por alguien>>
Ortega y Gasset

Firmado: Irene Esclapez Sempere


lunes, 7 de octubre de 2013

La educación prohibida



La Educación Prohibida es un documental que nos permite reflexionar acerca de los diferentes paradigmas educativos y sobre el sentido de la educación. Está dividido en diez capítulos, partiendo cada uno con una cita de un autor determinado.

A lo largo de este vídeo, se refleja el cambio de la sociedad, pero no de la educación. En muchas aulas, se sigue viendo al maestro sentado en su mesa, frente a sus alumnos, impartiendo una materia estática, creando espacios de aburrimiento. Por tanto, los docentes deben cambiar su papel, interaccionar con los alumnos, enseñarles de verdad y asumir que de ellos también se aprende.

Al mismo tiempo, debemos darnos cuenta que repetir contenidos sin que sean significativos, sin reflexionar, no tiene sentido. Para ello, debemos dejar a un lado los ideales que dotan de importancia únicamente a las asignaturas de Ciencias, Matemáticas y Lengua, y hacer énfasis en el desarrollo de todas las capacidades.

Finalmente, me gustaría destacar una frase del vídeo: “La educación es un trabajo en equipo”. La educación no tiene sentido en solitario. Todos los docentes deben ser un equipo, trabajando y compartiendo experiencias para intentar cambiar la educación, pensando en los alumnos.

A continuación, destaco algunas de las frases que dan comienzo a los capítulos:

“Si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo”
 Albert Einstein.

“No me sigan a mí, sigan al niño”
María Montessori.

"La educación, en el verdadero sentido, capacita al individuo para ser maduro y libre, para florecer abundantemente en amor y bondad. Este debería ser nuestro auténtico interés, y no el moldear al niño de acuerdo con una norma idealista"
Jiddu Krishnamurti.

Firmado: María Pizana Iniesta


jueves, 3 de octubre de 2013

Educar



Educar

Educar es lo mismo
que poner un motor a una barca,
hay que medir, pensar, equilibrar,
y poner todo en marcha.

Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino,
un poco de pirata,
un poco de poeta,
y un kilo y medio de paciencia concentrada.

Pero es consolador soñar,
mientras uno trabaja,
que esa barca, ese niño
irá muy lejos por el agua.

Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes, hacia islas lejanas.

Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestro propio barco,
en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada.


"Educar" es una poesía de Gabriel Celaya que nos permite reflexionar sobre el significado de la educación. Debemos tener en cuenta, como destaca Maurice Debesse, que "La educación no crea al hombre, les ayuda a crearse a sí mismos". Por tanto, no es solo transmitir conocimientos, es guiar a los alumnos a que, poco a poco, dirijan esa barca por el agua.
 Para vosotros, ¿qué es educar?  


Firmado: María Pizana Iniesta


miércoles, 2 de octubre de 2013

¿Merecen la pena las reválidas?

La aprobación de la LOMCE  (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación) traerá consigo muchas novedades que, más lejos de mejorar la calidad de la educación, la reprimirán. Una de ellas es la convocatoria de reválidas en los diferentes niveles educativos, es decir, tanto en Primaria como en Secundaria y Bachillerato. Pero ¿merecen la pena las reválidas? como dice Rafael Feito en su artículo publicado en el diario El País

Las reválidas consistirán en exámenes externos de tipo test, donde se medirán una serie de conocimientos que se pretenden que los alumnos hayan adquirido en tercero de primaria y al finalizar la educación Primaria, la Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Estas pruebas, según la LOMCE, pretenden ser un incentivo para que el profesorado y los padres se impliquen y esfuercen más en la educación de sus hijos y los alumnos se sientan motivados. Pero ¿de verdad pensáis que un alumno va a estar motivado al hacer un examen? Entonces ¿prepararemos solo a los alumnos para que aprueben el examen y no para que aprendan?

Con esta propuesta de la LOMCE pienso que estamos dando muchos pasos hacia atrás en la educación. ¿O es que acaso desde el Gobierno no solo les preocupa que España mejore sus resultados en las pruebas como PISA? Me temo, y creo que no me equivoco, que sus pretensiones van dirigidas hacia este camino. Mediante estas pruebas vamos a reproducir el sistema que se emplea para Selectividad, es decir, los cursos van a estar dirigidos a preparar exclusivamente los contenidos que aparecerán en los exámenes. ¿Recordáis qué aprendisteis en 2º de bachillerato? La mayoría de vosotros coincidiréis conmigo en que ese curso se convirtió en una “academia de preparación intensiva” hacia el examen de Selectividad. El temario era el que "tocaba" y de ahí no te podías salir porque "no eso no entraba en la prueba" ¿para qué los profesores iban a “perder” tiempo con eso?

Finalmente, os invito a todos a que leáis el artículo que he comentado anteriormente, y que dejéis vuestras opiniones al respecto. ¡Gracias de antemano! 

Firmado: Irene Esclapez Sempere

martes, 1 de octubre de 2013



¿Matamos la creatividad de nuestros niños?






        Todos tenemos un modo de aprender, debido a que somos personas individuales, entes dotados de diferentes cualidades o atributos. Por ello, ¿queremos que la escuela del futuro esté compuesta por una única vía de aprendizaje?

Con ustedes Ken Robinson, dejad vuestra aportación abajo:)

lunes, 30 de septiembre de 2013

¿Por qué los niños se aburren en la escuela?

“¿Por qué los niños se aburren en la escuela?” es un vídeo del programa redes de E. Punset que nos permite reflexionar sobre una realidad en la mayoría de las aulas, el aburrimiento de los discentes.



Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=eEqF_1aXUw4

Se trata de una de las cuestiones que debería hacernos plantear una renovación en la educación, en la que los alumnos comiencen a ser protagonistas de su proceso de aprendizaje y aprendan haciendo, dejando a un lado los discursos teóricos. Debemos tener en cuenta que una de las causas del aburrimiento es la desconexión de los conceptos estudiados con la realidad y se debe a que la sociedad ha cambiado, pero la educación, en términos generales, sigue estancada. Para ello, debemos dejar de dar prioridad a las áreas de ciencias, como elemento de prosperidad dotándole de una importancia relevante, y tener en cuenta el conjunto de áreas que puedan permitir al alumno ser más creativo y utilizar esta destreza para aprender de una manera más eficaz.

Cuestiones relacionadas con este titular las podemos encontrar en diversas noticias  como, por ejemplo: “¿Aburridosen el aula? La causa también está fuera de la escuela”  de Silvina Premat o “Los docentes piden másdiálogo en las aulas contra el aburrimiento escolar” de Ezequiel Moltó. De manera general, todo apunta a una necesidad de cambio metodológico que implique un aumento de la comunicación dentro del aula y de unas nuevas formas de acceso al conocimiento.

Finalmente, me gustaría plantear una cuestión que deberíamos considerar a la hora de educar y es la importancia del proceso y no del resultado. 

 “El valor de la educación está en el camino, no en la meta”. Richard Gerver

Firmado: María Pizana Iniesta



Recursos para la creación de materiales didácticos

Internet es una fuente inagotable de recursos para poder crear materiales didácticos. A lo largo de estos cuatro años de carrera hemos aprendido a utilizar muchos de ellos, como Google Drive, Dipity, Diigo, Blogger, etc., que hoy en día ya son algo habitual para nosotros, pero ¿sabemos realmente todas las posibilidades que podemos encontrar en la red? 

La profesora Ana Galindo del blog El sexto nivel nos recopila, en una sola entrada, 184 herramientas didácticas que nos pueden servir para crear materiales destinados a nuestros alumnos. ¿Estáis seguros de que las conocéis todas? 

A continuación, os dejo el link para acceder a su blog. El trabajo de esta profesora en ejercicio nos puede ayudar mucho. Merece la pena dedicar unos minutos de nuestra vida para ojear los recursos que nos propone. 

domingo, 29 de septiembre de 2013

¿Movilidad exterior? No, es desesperación

El artículo “¿Movilidad exterior?No, es desesperación” nos hace reflexionar acerca de la actual situación formativa y laboral en España. Según Eurostat, nuestro país está a la cabeza de la sobrecualificación laboral en la Unión Europea. Entonces ¿por qué conocemos miles de casos de migraciones de jóvenes españoles con una formación académica buena? Parece que miramos hacia otro lado para no percatarnos de que estamos invirtiendo en talentos que luego no “aprovechamos”.

Por un lado, la cruda realidad es que, si hace unos años un título universitario era una ventaja a la hora de encontrar un buen trabajo, actualmente nada más lejos de la realidad.  Este hecho provoca la desmotivación de muchos jóvenes, que no encuentran sentido al esfuerzo económico y académico que supone estudiar durante tantos años.

Por otro lado, la sociedad española también está desaprovechando talentos que no pueden llegar a desarrollarse, puesto que las posibilidades de seguir formándose son algo casi imposible, debido al elevado coste económico de másters y carreras universitarias.

Finalmente, me gustaría comentar que hasta que nuestra sociedad no aprecie el talento, estamos fracasando. De hecho, mediante los recortes en educación y la falta de apoyo a los investigadores, estamos empobreciendo a la sociedad española, tanto económica, como social y culturalmente. No podemos permitir más esta situación, pues estamos propiciando que los jóvenes, desesperados por “sobrevivir” y labrar un futuro que en España sería incierto, no tengan más opciones que emigrar. Y después de comentar todas las anteriores cuestiones, no se me ocurre mejor manera de acabar que decir lo siguiente: 

Un país que no valora a sus talentos, es un país que no cree en el futuro. 

Firmado: Irene Esclapez Sempere

miércoles, 25 de septiembre de 2013

El sistema educativo es anacrónico

La sociedad en pocos años ha cambiado a un ritmo frenético, pero ¿por qué la educación se ha quedado "estancada"? La educación actual no responde a las necesidades de la población, ya que nos encontramos en una sociedad de la comunicación y de la información, donde las personas tenemos que ser creativas y críticas. En cambio, la educación sigue siendo como hace 50 años; una formación tradicional donde los alumnos se aburren y no ven sus potencialidades. Considero que los futuros docentes debemos luchar por un cambio que rompa con los esquemas tradicionales y, que saque partido de la creatividad de los alumnos. Para reflexionar sobre todos estos aspectos, os recomiendo que veáis el programa de Redes que os dejo a continuación. 




 "La educación está reprimiendo los talentos y habilidades de muchos estudiantes; y está matando la motivación para aprender" 

Ken Robbinson

Firmado: Irene Esclapez Sempere

martes, 24 de septiembre de 2013

¿Acaso no somos todos inteligentes?

Una conferencia sobre la inteligencia y la educación personalizada, en manos de Mario Alonso Puig. En esta ponencia, nos invita a reflexionar sobre los factores que influyen en el aprendizaje de las personas. Por ello, debemos tener en cuenta que todos somos diferentes y, por tanto, no aprendemos de la misma forma. Asimismo, debemos considerar que para que ese aprendizaje tenga éxito, debemos tener esa necesidad  y motivación por aprender. Ahora, como futuros docentes, debemos pensar en nuestros alumnos.




Firmado: María Pizana Iniesta.

sábado, 21 de septiembre de 2013

El sistema educativo finlandés

Muchos de nosotros hemos visto en documentales cómo la educación en Finlandia funciona muy bien. Esta visión nos ha hecho plantearnos, ahora más que nunca, los problemas y deficiencias de la educación en España. Mientras que en Finlandia no hay apenas fracaso escolar, en nuestro país los índices, en edades tempranas, son muy elevados. ¿Qué estaremos haciendo mal?

Desde mi punto de vista, el principal problema de nuestro sistema educativo es el continuo cambio de leyes. La educación está ahora mismo en manos de la política, y ese es el peor error que estamos cometiendo, ya que cada vez que cambia el partido político gobernante se implanta una nueva ley. Asimismo, estamos dejando que sean esas mismas personas las que redacten la legislación, pero ¿cómo un político va a saber la realidad de una escuela? En cambio, en Finlandia son los maestros los que realizan las leyes y programas educativos, puesto que ellos son los únicos que pueden saber aquellos contenidos, objetivos y metodologías necesarias y efectivas en la escuela. 

Finalmente, me gustaría comentar la importancia que tiene luchar por el bien de la educación en nuestro país, ya que pienso que tenemos buenos profesionales, pero no les dejamos que actúen. Por tanto, basta ya de leyes educativas sin sentido, dejemos que los maestros den coherencia a unos programas que solo ellos saben cómo hacerlo. Este será el inicio de un largo y lento camino hacia la mejora educativa en nuestro país. ¿Qué opináis? A continuación, os dejo un vídeo donde podréis ver con más detalle todas las características de la educación en Finlandia, y que os hará reflexionar más sobre nuestra situación. 


Firmado: Irene Esclapez Sempere

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Bienvenidos a nuestro blog

Bienvenidos a nuestro blog Didáctica de la Lengua y la Literatura: un camino hacia la renovación en las aulas. En primer lugar, nos gustaría presentarnos, somos Irene Esclapez, María Pizana, Miguel Ángel Ñiguez y Yaiza Segarra, cuatro alumnos de la Universidad de Alicante que, actualmente, estudiamos el 4º curso del Grado de Maestro en Educación Primaria. A continuación, expondremos y aclararemos cuál es nuestra finalidad al utilizar esta herramienta a partir de unas cuestiones pertinentes.

¿Cuál es el porqué del título de nuestro blog?
El nombre escogido para nuestro blog se debe a nuestro entusiasmo por seguir el camino hacia la renovación educativa, ya iniciada por otros profesionales en ejercicio. Este lo alcanzaremos a partir de nuestra formación, reflexión, interés y trabajo constante. Al mismo tiempo, todos nosotros creemos en un cambio en la educación y una transformación que implique una escuela más reflexiva, activa y crítica. 

¿Cuál es el objetivo del blog?
Nuestro objetivo principal es iniciar una reflexión didáctica sobre la Didáctica de la Lengua y la Literatura y el ámbito educativo en general. Para ello, comentaremos y reflexionaremos a partir de artículos, noticias y legislación educativa de interés. Con ello, queremos conseguir una concienciación e implicación de compañeros que se encuentren en la misma situación. Por este motivo, agradecemos de antemano a cualquier persona que intervenga y aporte su punto de vista al respecto. 


Firmado: Irene Esclapez, Yaiza Segarra, Miguel Ángel Ñiguez y María Pizana.